En Memoria del Señor German Oramas Holaya
En memoria de
	GERMÁN ORAMAS OLAYA
Quien falleció el 13 de abril de 2019 en la Ciudad de Cali y es sobrevivido por su esposa Raquel
	Prado; su hija Catalina Oramas Wenholz, yerno Jason Holman, nieta Emily Holman Oramas; y su
	hijo Simón Oramas Wenholz. Se invita a compartir recuerdos el día martes, 30 de abril, a las 10
	am, en la Unidad de Salud de la Universidad de Cauca (Calle 4ª No.3-57).
	Quienes comprendieron a Oramas, observaron siempre en él un hombre ético, responsable y
	trabajador, dedicado a la Universidad del Cauca, donde fue reconocido por sus labores de
	docencia y de investigación en el Departamento de Hidráulica, de la Facultad de Ingeniería Civil.
	Luego de su vinculación inicial en 1968, realizó un PhD en obras hidráulicas, área que lo
	apasionó durante toda la vida, convirtiéndose en estudioso de los diferentes aspectos del
	desarrollo de los recursos hidráulicos de la región y la nación.
	 
Se preocupó siempre de que las obras de ingeniería se realizaran considerando toda la
	población colombiana, buscando el beneficio colectivo por encima de los intereses particulares.
	Su conocimiento práctico y pensamiento crítico, lo hicieron abanderado de proyectos pequeños,
	medianos y grandes—desde el micro-turbina localizado en un apartado río de la cordillera
	central, pasando por su soñado Julumito, hasta las grandes obras que, según él, aún faltan por
	construir.
	 
Su visión amplia y profunda de la potencialidad colombiana, le proporcionó frustración e
	indignación con las estructuras de decisión, que consideró a menudo cortoplacistas. Abogó por
	una posición equilibrado entre lo inmediato y los intereses de largo plazo; la intensidad de sus
	opiniones algunas veces ofendieron quienes no lograron entender que en él nunca fueron por
	motivos personales, sino por cuestiones de política pública. Hace más de 40 años comprendió y
	denunció la falta de transparencia en las obras ingenieriles, y le entristecieron profundamente
	las noticias, que casi a diaria, constatan la validez de sus preocupaciones.
	 
Quienes lo recordaremos con respeto, nos proponemos reunir en la sala mayor de la Unidad de
	Salud de la Universidad, el día martes, 30 de abril, a las 10 am., para celebrar una vida íntegra.
	 
¡Todos quedan cordialmente invitados!


