Medicina Alternativa
TERAPIA NEURAL Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA
La Unidad de Salud de la Universidad del Cauca cuenta con el servicio de atención medica con enfoque de medicinas alternativas, con el fin de dar respuesta a diferentes problemáticas en salud presentes en la actualidad; brindando nuevas oportunidades de tratamiento a la comunidad a través de la terapia neural y medicina tradicional china.
Terapia Neural:
- La Terapia Neural es un campo del saber y la práctica médica clínica complementaria desarrollado en Rusia y Alemania entre los siglos XIX y XX, también conocido como Medicina neural terapéutica o Acupuntura alemana. Está diseñada para reparar la disfunción del sistema nervioso autónomo (SNA).
El tratamiento consiste en la aplicación de inyecciones de procaína (un anestésico local) en trayectos en nervios periféricos, cicatrices, glándulas, ganglios nerviosos autónomos y otros tejidos, buscando la recuperación de la reactividad eléctrica de la membrana neural del sistema nervioso periférico o vegetativo, para que sea el propio organismo el que reoriente un nuevo orden funcional, induciendo procesos de autorregulación que favorecen la remisión de los síntomas, la remisión de los procesos patológicos, el alivio de síndromes dolorosos y en esta medida su mejoría o curación. Esto conlleva a prevenir complicaciones, mejorar la calidad de vida y así limitar la necesidad de otros tratamientos farmacológicos o quirúrgicos y sus consecuentes efectos secundarios.
Medicina Tradicional China:
- La Medicina Tradicional China es un complejo, extenso y desarrollado conjunto de conocimientos y prácticas médica destinados a la preservación y cuidado de la salud, así como a la prevención de la enfermedad y sus complicaciones, que surgió en la antigua china desde el siglo VIII antes de Cristo.
Desde 1976, la medicina china cuenta con el respaldo y la supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su práctica se desarrolla con la aplicación de acupuntura, moxibustión, tuina (masaje), Chi Kung y terapia herbolaria, que se han sistematizado en numerosos tratados y escuelas orientales en todos los países asiáticos y actualmente se enseña en todo el mundo, incluida Colombia y la Universidad del Cauca. La ciencia occidental, desde la apertura de China a occidente en 1978 ha estudiado y corroborado muchos de sus efectos positivos en el tratamiento de trastornos y enfermedades.
La Medicina Tradicional China Promueve el cuidado el cuidado y el autocuidado de la salud, integrando estilos de vida saludables que se puedan acoplar a la vida diaria. Puesto que la medicina tradicional china ofrece un abanico de posibilidades con resultados óptimos, su principal objetivo primordial el bienestar de la salud y la prevención de la enfermedad; por lo que es deal en dolores crónicos, trastornos del metabolismo, controlar el estrés, mejorar el sueño y prevenir enfermedades crónicas a través del proceso de acupuntura).